Querido amigo:
En enero de 1998 se constituyó la Asociación de Amigo del Museo Naval, cuyo único fin es contribuir al enriquecimiento de los fondos del Museo. Esta finalidad se puede llevar a cabo de diversas formas: adquisición, donación o depósito de piezas de interés, tales como obras de arte, modelos de buques, armas, uniformes, recuerdos personales, condecoraciones, etc. Asimismo, se podrán realizar actividades de apoyo a la organización de exposiciones temporales, edición de publicaciones, celebración de cursos y conferencias u organización de visitas didácticas o culturales.
Una entidad como la nuestra, que tiene como objetivo atender las necesidades del Museo Naval, debe tratar de conseguir el apoyo de todos aquellos que sienten un amor profundo por la Armada, la mar y la historia marítima de España.
La Asociación de Amigos del Museo Naval necesita, por tanto, la cooperación de quienes sienten amigos del Museo y no han tenido, hasta ahora, ocasión de participar en sus actividades. Por ese motivo me dirijo a Vd., que comparte con nosotros la idea de ayudar al Museo Naval de un modo personal, para que se suscriba a la Asociación de Amigos del Museo Naval y colabore con nosotros en el enriquecimiento, mejora y engrandecimiento del mismo.
Carta del actual Presidente:
Querido amigo:
Me dirijo a ti para informarte del relevo en la presidencia de nuestra asociación.
Por motivos ajenos a la Asociación de Amigos del Museo Naval (AMN), el Almirante Sande ha presentado su dimisión como presidente. La Junta Directiva ha aceptado dicha dimisión y, al amparo del Articulo 19 de nuestros Estatutos, me ha elegido para asumir la presidencia. La Asamblea General, en reunión extraordinaria celebrada el día 7 de noviembre ha sido notificada y ratifico el nombramiento.
La actual Junta Directiva no sufre modificación en su composición, y el relevo en la presidencia no debe de suponer ninguna discontinuidad en la labor que se estaba realizando ni, lógicamente, desvió alguno de los fines que nos marcan los Estatutos.
Ante todo, creo hacerme eco del sentir de todos vosotros al expresar públicamente el agradecimiento al Almirante Sande por su entusiasta dedicación y la extraordinaria labor realizada a favor de difundir la Historia Naval Española durante su mandato. Su continuidad en la Junta Directiva es un valioso activo para la consecución de nuestros fines.
Como sabréis, la Armada esta afrontando un replanteamiento de su política de poner en valor y al servicio de la sociedad, nuestro enorme patrimonio artístico e histórico, para lo cual esta acometiendo numerosas iniciativas que pasan entre otras, por la reorganización del Instituto de Historia y Cultura Naval bajo la dirección de un Almirante, la restructuración del Museo Naval, y la potenciación de la enseñanza de la Historia Naval.
La AMN no debe permanecer pasiva a estas iniciativas. Me gustaría que nuestra contribución a este esfuerzo fuese, en la medida de nuestras posibilidades y de lo que establecen nuestros Estatutos, lo mas activa posible; somos un colectivo importante que debemos buscar la manera de aportar apoyo al Instituto de Historia y Cultura Naval, en la tarea de preservar y difundir la enorme herencia histórica que poseemos. La tarea es gigantesca y no la puede acometer un solo organismo, ni se puede encerrar en las paredes de un museo.
Somos la nación europea con la mayor tradición naval; sin embargo, nuestra Historia Naval es la gran desconocida para el publico y sobre todo para la juventud. Si exceptuamos Trafalgar, Lepanto, la Gran Armada, y ahora Magallanes y Elcano, pocos ciudadanos serian capaces de recordar algún episodio de nuestra historia naval.
No puede entenderse la Historia de España si se ignora la perspectiva naval, y esa debe ser nuestro gran reto y responsabilidad, contribuir a transmitir al gran publico, y en especial al segmento mas joven, la idea de que España no puede sustraerse a su posición geoestratégica ni al hecho de que somos la proa de Europa y al papel fundamental que la mar seguirá jugando en nuestra Historia.
La sociedad esta cambiando rápidamente y los medios de llegar al publico están sufriendo igualmente cambios radicales. Muchas de las maneras tradicionales de comunicar se están quedando obsoletas y no tenemos otra alternativa que evolucionar. La tecnología nos brinda hoy la oportunidad de alcanzar a mayores sectores del publico de manera mas atractiva y efectiva y debemos sacar el máximo provecho de ello.
Estoy seguro de que a todos nos une la misma pasión por lo naval y compartimos el afán de difundir y poner a disposición de la sociedad de manera atractiva nuestro enorme patrimonio histórico; por eso me atrevo a pediros vuestra activa participación en esta enorme labor, y a tal fin, me pongo a tu disposición y te ruego que no dudes en comunicarme cualquier idea o proyectoque creas que pueda mejorar nuestra labor.
La AMN es de todos vosotros, por eso creo que ha llegado el momento de tocar babor y estribor de guardia e iniciar la nueva singladura, en la que estoy seguro de que cuento con tu apoyo.
Quedo a tus ordenes y entera disposición:
José Manuel Sanjurjo Jul
Presidente de la AMN
Webs amigas:
Fundación Museo Naval
http://www.fundacionmuseonaval.com/
Museo Naval
www.armada.mde.es/museonaval/
Cátedra Naval
http://www.um.es/catedranaval/
Real Liga Naval Española
Únase a nosotros:
Si desea unirse a la Asociación, puede elegir entre las siguientes modalidades:
- Miembros de Honor: Aportación anual a partir de 300 euros.
- Benefactor: Aportación anual a partir de 150 euros.
- Colaborador: Aportación anual a partir de 72 euros.
- Estudiante: Aportación anual a partir de 36 euros. (Imprescindible presentar fotocopia de la tarjeta de estudiante correspondiente al año en curso.)
Hacerse amigo es muy fácil. Tiene dos opciones:
Opción 1: Por correo eléctronico
Descárguese el documento de Word Formulario Hazte Amigo y envíenoslo relleno con todos sus datos al correo tesorero@amigosmuseonaval.es